La Comisión Europea presenta unas propuestas para impulsar la Economía circular.
Fuente: RREUSE
La Unión Europea se posiciona en cuanto a la circularidad. Concretamente el 30 de marzo la Comisión Europea presentó unas propuestas del Pacto Verde Europeo, para que los productos sean más sostenibles, duraderos y reciclables, además de capacitar a los consumidores en esta transición ecológica. Para la red Europea RREUSE estas propuestas contienen iniciativas prometedoras para ahorrar recursos y avanzar en la aplicación de la jerarquía de residuos, teniendo en cuenta el impacto social.
Como se anunció en el Plan de Acción para la Economía Circular, la Comisión Europea ha propuesto medidas para comercializar productos respetuosos con el medio ambiente y adaptados a la economía circular, que sean eficientes desde el punto de vista energético en todo su ciclo de vida, desde la fase de diseño hasta su uso cotidiano, reutilización y eliminación.
Además, ha presentado una estrategia para hacer que los textiles sean más duraderos, reparables, reutilizables y reciclables para luchar contra la fast fashion y la destrucción de los productos textiles no vendidos, además de que se respeten los derechos laborales en el sector.
Otra de las propuestas de la Comisión es aportar información a los consumidores sobre la sostenibilidad ambiental y que estén protegidos frente al greenwashing que algunas empresas llevan a cabo pretendiendo ser sostenibles con el medio ambiente.
Para la red europea RREUSE las propuestas son un gran avance, ya que incluyen un reglamento de Ecodiseño para Productos sostenibles y una comunicación sobre la nueva estrategia de Textiles Sostenibles y Circulares, que fue acogida con gran expectación por empresas sociales activas en el sector de la reutilización, la reparación y el reciclaje.
El objetivo de este paquete de políticas es hacer que los productos (incluidos los textiles, los muebles y la electrónica) sean más duraderos, reutilizables y reciclables. Específicamente, para los textiles, la Comisión tiene la intención de abordar la fast fashion, los residuos textiles y la destrucción de los textiles no vendidos, además de garantizar que el proceso de producción sea respetuoso en cuanto a los derechos sociales en el sector.
Al igual que nuestros colegas europeos, AERESS apoya el compromiso con el ecodiseño y destacamos la importancia del diseño del producto en el logro de estos objetivos. Esto ayudará a mejorar la calidad de los productos y permitir una mayor vida útil, beneficiando al productor y al consumidor.
La estrategia también incluye la intención de la Comisión de proponer medidas ampliadas armonizadas de la Unión Europea, concretamente hablamos de las normas de responsabilidad del productor específicamente para textiles como parte de la revisión de Directiva Marco en 2023.
Aunque la red europea tiene reservas sobre la efectividad de esta medida para respetar la jerarquía de residuos más allá del reciclaje y salvaguardar el papel de empresas sociales, es tranquilizador ver que la Comisión sugiere que una parte de las contribuciones hechas a los esquemas de Responsabilidad ampliada del productor se dedique a la preparación para la reutilización y medidas de prevención de residuos.
Sin embargo, la implicación de que la revisión de la legislación de residuos de la UE de residuos incluya objetivos combinados de reciclado y preparación para la reutilización pone de manifiesto que es necesario tomar más medidas y establecer objetivos separados para la preparación para la reutilización de los textiles.
La Comisión Europea reconoce la importancia de la presencia en el sector de las empresas sociales, y también el valor en la creación de empresas verdes e inclusivas, creando puestos de trabajo de inserción. Además, reafirman la necesidad de apoyarlas para que tengan más oportunidades.
La Comisión desea explorar las oportunidades que presenta el sector de la reparación y la reutilización y tiene como objetivo desarrollar una guía sobre cómo apoyar las asociaciones para la economía circular entre empresas sociales y otros actores como las grandes empresas.
Otras medidas incluyen alentar a los estados miembros a introducir impuestos favorables para el sector, y el fomento de modelos de negocio circulares, creación de empleo en el ecosistema del sector textil y la creación de valor circular a través de oportunidades de financiación y otros incentivos.
Si bien estos dos compromisos son muy positivos, RREUSE lamenta que estas propuestas se queden en orientaciones y estímulos en lugar de medidas legislativas concretas para ayudar a mantener el papel de las empresas en la economía circular.
Mathieu Rama, responsable de políticas de la red RREUSE, comentó sobre las propuestas de la Comisión: “muestra un cambio de comportamiento de la Comisión, ahora claramente comprometida con una implementación más concreta de la jerarquía de los residuos y a la vinculación de la Economía Circular y la Social. Sin embargo, la Comisión tendrá que prestar atención para no desarrollar soluciones que excluyan consumidores, empresas sociales de reutilización y reparadores independientes”.
En conclusión, las propuestas de la Comisión son una clara indicación de que se están dando pasos en la buena dirección. Sin embargo, la ausencia de objetivos de reducción del consumo resuena con fuerza y plantea preguntas sobre si la Comisión Europea podría haber sido más ambicioso. La red RREUSE Y AERESS se complacen con el contenido de las propuestas y aprecian el valor y la importancia de su publicación para el sector.
Titular
Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS)
AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria, responsable del sitio web, en adelante RESPONSABLE, pone a disposición de los usuarios el presente documento, con el que pretende dar cumplimiento a las obligaciones dispuestas en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), BOE N.o 166, así como informar a todos los usuarios del sitio web respecto a cuáles son las condiciones de uso.
Toda persona que acceda a este sitio web asume el papel de usuario, comprometiéndose a la observancia y cumplimiento riguroso de las disposiciones aquí dispuestas, así como a cualquier otra disposición legal que fuera de aplicación.
AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria se reserva el derecho de modificar cualquier tipo de información que pudiera aparecer en el sitio web, sin que exista obligación de preavisar poner en conocimiento de los usuarios dichas obligaciones, entendiéndose como suficiente la publicación en el sitio web de AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria.
Nombre de dominio: aeress.org
Nombre comercial: AERESS
Denominación social: AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y
Solidaria
NIF: G02219293
Domicilio social: C/ Bustos 2, local 2. 28038 Madrid
Teléfono: 911862543
E-mail: info@aeress.org
El sitio web, incluyendo a título enunciativo pero no limitativo su programación, edición, compilación y demás elementos necesarios para su funcionamiento, los diseños, logotipos, texto y/o gráficos, son propiedad del RESPONSABLE o, si es el caso, dispone de licencia o autorización expresa por parte de los autores. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial, así como inscritos en los registros públicos correspondientes. Independientemente de la finalidad para la que fueran destinados, la reproducción total o parcial, uso, explotación, distribución y comercialización, requiere en todo caso la autorización escrita previa por parte del RESPONSABLE. Cualquier uso no autorizado previamente se considera un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.
Los diseños, logotipos, texto y/o gráficos ajenos al RESPONSABLE y que pudieran aparecer en el sitio web, pertenecen a sus respectivos propietarios, siendo ellos mismos responsables de cualquier posible controversia que pudiera suscitarse respecto a los mismos. El RESPONSABLE autoriza expresamente a que terceros puedan redirigir directamente a los contenidos concretos del sitio web, y en todo caso redirigir al sitio web principal de www.aeress.org.
El RESPONSABLE reconoce a favor de sus titulares los correspondientes derechos de propiedad intelectual e industrial, no implicando su sola mención o aparición en el sitio web la existencia de derechos o responsabilidad alguna sobre los mismos, como tampoco respaldo, patrocinio o recomendación por parte del mismo.
Para realizar cualquier tipo de observación respecto a posibles incumplimientos de los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como sobre cualquiera de los contenidos del sitio web, puede hacerlo a través del correo electrónico gestion@aeress.org.
El RESPONSABLE se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada de la información publicada en su sitio web siempre que esta información haya sido manipulada o introducida por un tercero ajeno al mismo.
Este sitio web puede utilizar cookies técnicas (pequeños archivos de información que el servidor envía al ordenador de quien accede a la página) para llevar a cabo determinadas funciones que son consideradas prescindibles para el correcto funcionamiento y visualización del sitio. Las cookies utilizadas tienen, en todo caso, carácter temporal, con la única finalidad de hacer más eficaz la navegación, y desaparecen al terminar la esión del usuario. En ningún caso, estas cookies proporcionan por sí mismas datos de carácter personal y no se utilizarán para la recogida de los mismos.
Mediante el uso de cookies también es posible que el servidor donde se encuentra la web reconozca el navegador utilizado por el usuario con la finalidad de que la navegación sea más sencilla, permitiendo, por ejemplo, el acceso de los usuarios que se hayan registrado previamente a las áreas, servicios, promociones o concursos reservados exclusivamente a ellos sin tener que registrarse en cada visita. También se pueden utilizar para medir la audiencia, parámetros de tráfico, controlar el progreso y número de entradas, etc., siendo en estos casos cookies prescindibles técnicamente, pero beneficiosas para el usuario. Este sitio web no instalará cookies rescindibles sin el consentimiento previo del usuario.
Este sitio web utiliza cookies analíticas para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación. A todo usuario que visita la web se le informa del uso de estas cookies mediante un banner lotante, considerando que si acepta el tratamiento está de acuerdo con su uso.
En el caso de aceptar su uso el banner desaparecerá, aunque en todo momento podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser alertado de la recepción de cookies y para impedir su instalación en su equipo. Por favor, consulte las instrucciones de su navegador para ampliar esta información.
Desde el sitio web, es posible que se redirija a contenidos de terceros sitios web. Dado que el RESPONSABLE no puede controlar siempre los contenidos introducidos por terceros en sus respectivos sitios web, no asume ningún tipo de responsabilidad respecto a dichos contenidos. En todo caso, procederá a la retirada inmediata de cualquier contenido que pudiera contravenir la legislación nacional o internacional, la moral o el orden público, procediendo a la retirada inmediata de la redirección a dicho sitio web, poniendo en conocimiento de las autoridades competentes el contenido en cuestión.
El RESPONSABLE no se hace responsable de la información y contenidos almacenados, a título enunciativo pero no limitativo, en foros, chats, generadores de blogs, comentarios, redes sociales o cualquier otro medio que ermita a terceros publicar contenidos de forma independiente en la página web del RESPONSABLE. Sin embargo, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 11 y 16 de la LSSICE, se pone a disposición de todos los usuarios, autoridades y fuerzas de seguridad, colaborando de forma activa en la retirada o, en su caso, bloqueo de todos aquellos contenidos que puedan afectar o contravenir la legislación nacional o internacional, los derechos de terceros o la moral y el orden público. En caso de que el usuario considere que existe en el sitio web algún contenido que pudiera ser susceptible de esta clasificación, se ruega lo notifique de forma inmediata al administrador del sitio web.
Este sitio web se ha revisado y probado para que funcione correctamente. En principio, puede garantizarse el correcto funcionamiento los 365 días del año, 24 horas al día. Sin embargo, el RESPONSABLE no descarta la posibilidad de que existan ciertos errores de programación, o que acontezcan causas de fuerza mayor, catástrofes naturales, huelgas o circunstancias semejantes que hagan imposible el acceso a la página web.
Los servidores del sitio web podrán detectar de manera automática la dirección IP y el nombre de dominio utilizados por el usuario. Una dirección IP es un número asignado automáticamente a un ordenador cuando este se conecta a Internet. Toda esta información se registra en un fichero de actividad del servidor debidamente inscrito que permite el posterior procesamiento de los datos con el fin de obtener mediciones únicamente estadísticas que permitan conocer el número de impresiones de páginas, el número de visitas realizadas a los servidores web, el orden de visitas, el punto de acceso, etc.
Para la resolución de todas las controversias o cuestiones relacionadas con el presente sitio web o de las actividades en él desarrolladas, será de aplicación la legislación española, a la que se someten expresamente las partes, siendo competentes para la resolución de todos los conflictos derivados o relacionados con su uso los Juzgados y Tribunales más cercanos a Madrid.
AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria es el RESPONSABLE del tratamiento de los datos personales del USUARIO y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD).
Para mantener una relación comercial con el usuario. Las operaciones previstas para realizar el tratamiento son:
Porque el tratamiento está legitimado por el artículo 6 del GDPR de la siguiente forma:
Se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.
No está prevista ninguna comunicación de datos personales a terceros salvo, si fuese necesario para el desarrollo y ejecución de las finalidades del tratamiento, a nuestros proveedores de servicios relacionados con comunicaciones, con los cuales el RESPONSABLE tiene suscritos los contratos de confidencialidad y de encargado de tratamiento exigidos por la normativa vigente de privacidad.
Los derechos que asisten al USUARIO son:
Datos de contacto para ejercer sus derechos:
Los USUARIOS, mediante la marcación de las casillas correspondientes y la entrada de datos en los campos, marcados con un asterisco (*) en el formulario de contacto o presentados en formularios de descarga, aceptan expresamente y deforma libre e inequívoca, que sus datos son necesarios para atender su petición, por parte del prestador, siendo voluntaria la inclusión de datos en los campos restantes. El USUARIO garantiza que los datos personales facilitados al RESPONSABLE son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos. El RESPONSABLE informa de que todos los datos solicitados a través del sitio web son obligatorios, ya que son necesarios para la prestación de un servicio óptimo al USUARIO. En caso de que no se faciliten todos los datos, no se
garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a sus necesidades.
Que de conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos personales, el RESPONSABLE está cumpliendo con todas las disposiciones de las normativas GDPR y LOPDGDD para el tratamiento de los datos personales de su responsabilidad, y manifiestamente con los principios descritos en el artículo 5 del GDPR, por los cuales son tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado y adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados.
El RESPONSABLE garantiza que ha implementado políticas técnicas y organizativas apropiadas para aplicar las medidas de seguridad que establecen el GDPR y la LOPDGDD con el fin de proteger los derechos y libertades de los USUARIOS y les ha comunicado la información adecuada para que puedan ejercerlos. Para más información sobre las garantías de privacidad, puedes dirigirte al RESPONSABLE a través de AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria. C/Bustos, 2 - 28038 Madrid (Madrid). E-mail: gestion@aeress.org